El referendo revocatorio volvió a ubicarse en el tope de la opinión pública del país, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un comunicado el 24 de agosto, en el que ofreció nuevos anuncios sobre el proceso refrendario que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) busca activar contra el presidente Nicolás Maduro.
La travesía del mecanismo constitucional comenzó el pasado 8 de marzo, cuando la coalición opositora informó que el mecanismo que utilizarían para la “salida” de Maduro del poder sería la del proceso revocatorio.
La directiva del CNE se reunió para considerar el informe de recomendaciones elaborado por la Comisión de Participación Política y Financiamiento (Copafi), sobre la participación escrita entregada por la MUD el pasado 2 de agosto, en la cual solicitaron el inicio de la etapa de recolección del 20% de manifestaciones de voluntad.
A continuación las claves de los nuevos anuncios del CNE
- Las autoridades electorales aprobaron la procedencia de la participación escrita entregada por la MUD el 2 de agosto. De acuerdo con las Normas que regulan los referendos revocatorios, este anuncio debió hacerse el 19 de agosto.
- Aprobado el informe, las rectoras y el rector remitieron a la Junta Nacional Electoral, órgano encargado de supervisar los procesos electorales, los “lineamientos” para la elaboración de un cronograma de actividades donde, entre otras cosas, se publicará la fecha y los puntos de recepción del 20% de las manifestaciones de voluntad. El CNE cuenta con 15 días hábiles para esta fase; es decir, partiendo de los lapsos estipulados en la ley desde el informe de la MUD el 2 de agosto, el viernes 9 de septiembre vence este plazo, y no el 15 de ese mes, como publicó el Poder Electoral el 9 de agosto..
- Se estableció que el corte del Registro Electoral que será utilizado para la fase de recolección será el correspondiente al 30 de abril de 2016, que alcanza a 19.567.013 electores. En otras palabras, sólo los venezolanos inscritos antes del 30/04/16 podrán participar del referendo revocatorio.
- Se acordó establecer los “tiempos necesarios” para la acreditación de los testigos, quienes velarán en “garantizar la transparencia y seguridad de este evento”. Se desconocen los “tiempos necesarios” a los cuales se refieren el CNE; sin embargo, según la normativa, los testigos deben ser seleccionados al momento de la realización del cronograma de actividades.
- El rector Luis Emilio Rondón informó que los centros de recolección del 20% serán los que tengan “factibilidad de transmisión”, considerando las variables geográficas y de la población electoral. Además, especificó que la recepción del 20% se hará en 3 días. El artículo 26 de la norma establece que, al final de cada día de recepción de manifestaciones de voluntad, se levantará un informe con el número recogido de huellas dactilares por cada centro de recepción.
