“¡Aleluya, aleluya!”, gritó Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, al término de la sesión ordinaria de este jueves, 31 de marzo. Por primera vez en los casi tres meses que tiene instalado el Parlamento salía un proyecto de acuerdo “consensuado”.

El pasado Domingo de Pascuas, el papa Francisco exhortó a Venezuela a dirimir sus diferencias a través de la vía del diálogo. También reconoció las difíciles condiciones en que viven los venezolanos. Esto dio pie a que se planteara un debate en torno del diálogo en el seno de la AN.

La cita estaba prevista para las 10 de la mañana. Puntualmente, los diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela fueron los primeros en llegar, de los opositores había unos cinco. Un diputado de los oficialistas comenzó a gritar: “Son unos falsos, unos fariseos. Dicen que le importa el Papa y ya ven, ni siquiera han llegado”, dijo.

A un lado del hemiciclo, Elías Jaua y Ramos Allup discutían; el diputado Héctor Rodríguez interrumpió para rescatar a Jaua. Los de la Mesa de la Unidad Democrática terminaron de llegar e inició la sesión con el punto único de debatir: las palabras del Sumo Pontífice.

El diputado de la MUD, Williams Dávila, fue el responsable de presentar el acuerdo. Dijo, entre otras cosas, que el diálogo abría el camino a la paz del país. “La AN ha pavimentado las bases para reinstitucionalizar el país. Por ejemplo, con el tema de la salud la AN decretó la emergencia para que se entablara un diálogo para resolver las necesidades de la gente. Esta semana ha sido fundamental en la búsqueda de la reconciliación cuando se aprobó la Ley de Amnistía; el Papa precisamente exhorta a eso, está dentro de su línea de pensamiento”, aseguró.

El acuerdo tenía varios puntos; entre ellos, la exigencia al Gobierno nacional de garantizar los principales Derechos Humanos, de generar condiciones para el bien común y el diálogo. El diputado del Psuv, Earle Herrera, puntualizó que el llamado “Bloque de la Patria” apoyaba toda la extensión de las palabras del papa Francisco, pero que rechazaban la redacción del texto que propuso el resto de la Cámara.

“Ese texto (el acuerdo) contradice el espíritu y la letra del exhorto del Papa. Ese acuerdo que presentan en tres cuartillas tiene más de 30 adjetivos calificativos. Extraño concepto tienen del diálogo y la reconciliación”, observó Herrera y pidió que se hiciera un texto redactado en conjunto en el que se expresara el verdadero sentido del exhorto.

Durante al menos cinco minutos diputados, tanto de la MUD como del Psuv, fueron a la antesala del hemiciclo a redactar un nuevo texto que, sorpresivamente, se resolvió por la vía del consenso.

“Ésta Cámara es prodigiosa. Milagros hay, aunque la gente no crea”, sentenció Ramos Allup cuando el diputado Juan Miguel Matheus, conjuntamente con Earle Herrera, leyó el texto.

La redacción final del proyecto de acuerdo resolvió que a través del perdón recíproco se puede encontrar la paz. También trabajar para que se lleve a la práctica el exhorto del papa Francisco buscando formas de diálogo y colaboración entre todos. El trabajo de la AN será trabajar para dirimir diferencias.

Desde la AN harán llegar a Su Santidad el proyecto que aprobaron.

Deja un comentario