Las autoridades del Consejo Nacional Electoral aprobaron el 24 de agosto la procedencia de la participación escrita entregada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) 22 días atrás, el 2 de agosto, en la cual solicitaron el inicio de la etapa de recolección del 20% de las manifestaciones de voluntad del Registro Electoral para activar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro.

¿Qué etapa sigue y cuántos días tomará?

Una vez aprobado el informe, la Junta Nacional Electoral, órgano encargado de supervisar los procesos electorales, presidida por la rectora Tibisay Lucena, elaborará “dentro de los 15 días hábiles siguientes” un cronograma de actividades donde serán publicados los centros habilitados para la recepción de las manifestaciones de voluntad, así como la fecha del procedimiento.

Considerando que la MUD entregó el documento el 2 de agosto, y el CNE se retrasó 5 días más de lo estipulado para dar respuesta; las autoridades cuentan hasta el viernes 9 de septiembre para publicar los puntos de recolección.

pasos para el revocatorio

¿Cuál número de electores equivale al 20% del Registro Electoral?

Se estableció que el corte del Registro Electoral que será utilizado para la fase de recolección será el correspondiente al 30 de abril de 2016, que alcanza a 19.567.013 electores. Es decir, será necesario que 3.913.402 electores acudan a presentar su manifestación de voluntad.

¿Cuántas máquinas capta huellas serán habilitadas para la etapa del 20%?

Mientras la coalición opositora exigió la disposición de 40.000 plataformas biométricas, las rectoras del CNE han comentado sobre la posibilidad de facilitar alrededor de 5.000.

No obstante, el artículo 7 de las Normas que regulan los referendos revocatorios establece que se deben disponer de 1 máquina capta huella por cada 1.000 electores. Se entiende entonces que, al estar inscritos 19.567.013 venezolanos en el Registro Electoral, deben ser distribuidas, como mínimo, 19.567 plataformas biométricas.

¿Cuántas capta huellas habilitó el CNE en el proceso de validación del 1%?

Sólo se dispusieron de 300 máquinas y 152 centros para autenticar la huella: 128 municipales, y las 24 sedes nacionales del Poder Electoral.

¿Cuánto tiempo lleva la validación de cada huella?

De acuerdo con la estimación realizada por Vicente Bello, técnico electoral de la MUD, el proceso toma, “como mucho”, 1 minuto en cumplirse. Sin embargo, durante la fase de autenticación del 1% se presentaron distintas irregularidades, como la captación tardía de la huella, que demoraron el proceso.

¿Cuantos días serán dispuestos para la recolección del 20% de manifestaciones de voluntad y qué viene luego?

Se realizará por un máximo de tres días, pero la normativa no fija los horarios de la jornada.

Entregadas al CNE todas las actas correspondientes al 20% de manifestaciones de voluntad, el ente contará con 15 días hábiles para verificar y cuantificar dichas manifestaciones.

Este lapso, considerando que la plataforma biométrica reporta los resultados diariamente, 15 días hábiles resulta un plazo excesivo y exagerado para esta etapa.

¿Cuántas firmas presentó la MUD, y cuántas fueron autenticadas en la etapa del 1%?

Según informó el ente electoral, fueron presentadas por la coalición opositora un total de 1.957.779 rúbricas; de las cuales 1.352.052 superaron la etapa de revisión, y 605.727 resultaron invalidadas por distintos factores, entre ellos, personas anuladas por no aparecer en el Registro Electoral.

De esas 1.352.052 firmas validadas fueron autenticadas 407.622, pero el Poder Electoral aseguró que sólo 399.412 fueron coincidentes, las suficientes para cumplir con la fase del 1% (195.670).

final-firmas-mud

¿Cuántos días se tomó el CNE para cumplir con esta fase?

Desde el pasado 8 de marzo, cuando la MUD informó que el mecanismo que utilizarían para la “salida” de Maduro del poder sería la del proceso revocatorio, transcurrieron 146 días para darse por terminado la primera fase del RR: recolección del 1%.

En ese lapso, el CNE agregó mecanismo no previstos en la ley, como la digitación y digitalización de las firmas y una “etapa de arrepentimiento”, que alargaron el proceso que la normativa prevé se realice en un máximo de 60 días.

¿Cuántos votos son necesarios para revocar al presidente Nicolás Maduro en unas elecciones del revocatorio?

Hay que tomar en cuenta ciertas condiciones: en primera instancia, es necesario que se registre una participación de al menos el 25% de los integrantes del Registro Electoral (4.891.753); además se requiere que el número de votos de las personas que aprueban la revocatoria sea igual o superior a los que eligieron al funcionario para su cargo, es decir, es una obligación alcanzar una cifra superior a los 7.505.338 de votantes que eligieron a Maduro en el 2013.

¿Puede realizarse el revocatorio en el año 2016?

Depende de la voluntad política de las autoridades del CNE para completar los lapsos estipulados sin mayor demora. De lo contrario, es poco factible que se lleve a cabo este año.

camino-para-el-revocatorio-2

Foto: Globovisión

Deja un comentario