El primer semestre de la Asamblea Nacional, en términos beisbolísticos, se podría resumir en que dejó 23 leyes en primera base, una en segunda, siete hits y seis outs; estos últimos fueron “cantados” por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el cual impidió que las seis leyes sancionadas llegaran a home y fueran promulgadas.

Así, las leyes “clave” para la oposición como la referida a la crisis humanitaria en salud, la de otorgamiento de títulos de propiedad a los beneficiarios de la Misión Vivienda Venezuela, así como la de Amnistía y Reconciliación Nacional, fueron declaradas inconstitucionales. Solo una, la del bono de alimentación y medicamentos para jubilados y pensionados, anotó carrera pero no procedió por otro alegato: “inviabilidad económica”.

La única ley que no pasó a tercera base fue la Ley Orgánica de Referendos porque -luego de una jornada que se extendió a tres debatesel diputado Juan Miguel Matheus (MUD) propuso una disposición transitoria que hizo que se remitiera nuevamente a la Comisión de Política Interior y evitó su sanción definitiva.

La ley fue desplazada porque finalmente la oposición decidió darle prioridad a la activación del proceso revocatorio, siguiendo las pautas del reglamento que establece el Consejo Nacional Electoral (a falta de una Ley Orgánica) y así evitar retrasos; la razón fue que, si la sancionaban, el TSJ la “bloquearía”.

El balance legislativo da cuenta que de las 24 leyes que se quedaron entre primera y segunda base, al menos 11 tratan el tema económico, tres el de salud, cuatro la seguridad, tres derecho a la información y tres referidos a materia política.

Vea aquí las leyes que quedan pendientes:

Deja un comentario