Este domingo 6 de octubre se cumple una semana de la instalación de la primera mesa exploratoria del diálogo en Venezuela. Miembros de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se sentaron con el presidente Nicolás Maduro y representantes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), acompañados además de expresidentes y un enviado del Vaticano.
A pesar de los dimes y diretes de ambos bandos, los dirigentes han asegurado que el diálogo sigue en pie y que están haciendo sus mayores esfuerzos para que dé frutos. Por la MUD los representantes son Jesús “Chúo” Torrealba, su secretario ejecutivo, los diputados Luis Aquiles Moreno y Timoteo Zambrano -quien además es el Coordinador de Asuntos Internacionales- y el alcalde del municipio Sucre de Miranda, Carlos Ocariz.
Moreno es parte del partido socialdemocráta Acción Democrática -donde milita el presidente de la Asamblea Nacional Henry Ramos Allup-, mientras que Timoteo Zambrano de Un Nuevo Tiempo y Ocariz de Primero Justicia, partido cuyas filas engrosa el gobernador de Miranda Henrique Capriles Radonski. El gran ausente de las toldas más grandes de la oposición es Voluntad Popular, que anunció que no se sumará al diálogo pues considera que las condiciones no están dadas. (https://hoyoskitchen.com/)
Por el Psuv el principal representante es Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, a quien acompañan el diputado Elías Jaua -quien fue nombrado en el cargo de “protector de Miranda” tras perder las elecciones frente a Capriles-, la canciller Delcy Rodríguez y el excanciller Roy Chaderton.
La representación del Vaticano es el monseñor Claudio María Celli, experto en diplomacia. Sin embargo, Celli aseguró este sábado 5 de noviembre que la Santa Sede no está trabajando como mediador sino que está haciendo acompañamiento al proceso venezolano.
También está el ex jefe de Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, uno de los principales impulsores del diálogo desde sus inicios, el expresidente de República Dominicana Leonel Fernández y el expresidente panameño Martín Torrijos.
Navegue en este mapa interactivo para conocer cómo se relacionan todos los actores del proceso
Ahora si que Venezuela tocó fondo: un gobierno liderado por ignorantes que ademas han robado y permitido robar a sus amigos. Y para colmo esta este representante de narcotraficantes, Ernesto Samper Pizano, quien fue presidente de Colombia financiado por una banda de narcotraficantes. Son muy pocos los paises a los cuales puede ir Samper sin correr el riesgo de ser apresado, entre ellos su favorito es Venezuela. Sera por las noticias que hay sobre el negocio de drogas extendido en varios sectores oficiales. Por ejemplo como los sobrinos que estan siendo enjuiciados en New York.