Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró las puertas a una salida pacífica de la crisis del país”, fue la frase más repetida ayer por los distintos dirigentes políticos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), horas después de que el Poder Electoral anunciara la “paralización” del referendo revocatorio “hasta nueva orden judicial”. Hoy, viernes 21 de octubre, la situación no parece ser muy diferente.Luis Lander, presidente del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), manifestó su preocupación ante lo que considera una decisión “errónea” por parte de las autoridades electorales la cual, aseguró, saca a relucir la faceta poco imparcial del CNE como garante de los derechos electorales de los venezolanos.“Esta decisión le hace un gran daño al sistema electoral venezolano“, dijo a Efecto Cocuyo mientras explicó que la suspensión del revocatorio podría generar una ola de violencia en el país, generada por más de la mitad de la población que esperaba y confiaba en una salida pacífica y democrática a través del proceso refrendario.Hace poco más de cinco meses, el 2 de mayo, la oposición venezolana entregó al CNE casi dos millones de firmas como fase inicial de la etapa de recolección del 1% de manifestaciones de voluntad. Días después, el 7 de junio, el Poder Electoral validó 1.352.052 de las 1.957.779 rúbricas presentadas por la MUD, alegando que 605.727 resultaron invalidadas por distintos factores, entre ellos, personas anuladas por no aparecer en el Registro Electoral.Esto le abrió el camino a distintos voceros del chavismo, entre ellos al alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, para introducir una denuncia de un presunto “fraude electoral” ante distintos tribunales del país, en la cual aseguraron que alrededor de 10.000 firmas estaban vinculadas a usurpación de identidades.Del total de 1.352.052 rúbricas validadas fueron autenticadas 407.622, pero el Poder Electoral aseguró que sólo 399.412 fueron coincidentes, las suficientes para cumplir con la fase del 1% (195.670).Ante esta situación, Lander precisó que ni el ente electoral ni el oficialismo han presentado pruebas que permitan comprobar la veracidad del supuesto “fraude electoral” denunciado en mayo de este año. “El CNE no da demasiadas explicaciones. Solo acataron una sentencia“.Distintos abogados penalistas indicaron a Efecto Cocuyo que los tribunales penales no cuentan con facultad para suspender un proceso electoral e iría contra lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.La suspensión “temporánea” del referendo revocatorio ocurre un mes después de que el CNE aprobara un cronograma de acciones a seguir para la realización de las jornadas de recolección del 20% de manifestaciones de voluntad pautadas para los días 26, 27 y 28 de octubre, y luego de que el mismo Poder Electoral certificara que la MUD había cumplido con todos los requisitos seguir avanzando en la activación del mecanismo de consulta popular.]]>
Decisión del CNE le hace gran daño al sistema electoral venezolano, afirma Luis Lander #RR
Suspensión del revocatorio pudiera generar una ola de violencia en el país
