Desmintiendo a algunos voceros oficialistas, las fallas en el marcaje de las huellas no invalidan las planillas entregadas ante el Consejo Nacional Electoral para la activación del referendo revocatorio. Así lo aseguró Luis Emilio Rondón, rector del CNE en el programa Vladimir a la Una transmitido por Globovisión.
El rector principal detalló que el único motivo para invalidar una firma es que el ciudadano no acuda al proceso de validación o participación, cuyo inicio no ha sido definido por el directorio aún.
El Rector explicó que de acuerdo con los lapsos establecidos y si las etapas se llevan con apego a la Ley, el proceso de votación podría celebrarse para finales de octubre. Criticó que el CNE aprobara la participación de actores políticos durante la revisión de las planillas porque, según su criterio, esto paraliza la verificación.
Rondón dijo que el proceso del referéndum se divide en tres etapas: la de promoción que requiere 1% de las firmas, la de participación que necesita 20% de participación de los electores y la de votación.
Se refirió a los lapsos de tiempo para el proceso revocatorio, y aseguró que los actores políticos que señalan tiempos lo hacen por conveniencia y desconocimiento de las normas. También detalló que el único organismo que puede establecer fechas para el proceso es el Órgano Electoral y “El CNE está obligado a demostrar claridad en las reglas del juego, las condiciones y temporalidad del revocatorio”.
Reveló que propuso un cronograma integral para el referendo que contemple tres etapas, pero lamentó que el resto de los rectores tienen un criterio distinto.
Aseveró que no existe ningún aspecto técnico o jurídico que impida la ejecución del referéndum revocatorio.